Reseña: Hotel Transylvania 2
- Haru
- 14 oct 2015
- 5 Min. de lectura
Antes que nada estoy asumiendo que ya viste la primera parte, en caso contrario, pues: Spoiler Alert. La primera vez que escuche sobre Hotel Transylvania no me pareció la gran cosa, sobre todo porque, pues Adam Sandler anunciado con bombo y platillo como la voz de Dracula, el protagonista, como que no me pareció lo más atractivo, pero le di un voto de confianza al saber que Genndy Tartakovsky estaba a cargo de la dirección, por si no lo ubican, Tartakovsky está involucrado en series como Las chicas Súper Poderosas, El Laboratorio de Dexter o Samurai Jack, las cuales creo que no necesitan presentación, como sea no la vi en cines y pospuse conseguirla durante un par de años, hasta que un día decidí rentarla, solo para “ver que tal” y lo que me encontré fue mas allá de todas mis expectativas.

Ok, tal vez la historia no es lo más original, bueno, no lo es, de hecho, si la reducimos a su mínima expresión es algo simple y hasta predecible, la cosa aquí no es el que, sino el cómo, a favor de esto último, la química en el cast principal es excelente y no esperaba menos, sabiendo que gran parte de ellos ya habían trabajado juntos antes, lo resaltable es que se hizo un trabajo tan bueno en este apartado que esa naturalidad se siente incluso en la versión doblada, con todo y la cuestionable decisión de hacer que Germán Fabregat doble a Dracula, o sea, hizo un gran trabajo, pero verlo hablando exactamente idéntico que el Doctor Heinz Doofenshmirtz de Phineas y Ferb si desconcierta un poquito al principio. Visualmente es una película de animación CGI como nunca antes había visto, indagando en el contenido extra del bluray me tope con que Tartakovsky corregía constantemente a los animadores para lograr que las escenas evocaran lo más posible a las caricaturas más clásicas donde la deformación del cuerpo es parte esencial de la comedia y creo que esa es una de sus más grandes fortalezas, o sea esta película sabe lo que es y cómo te lo quiere transmitir, por momentos simplemente hilarante y en otros emotiva, con sus baches de estructura, pero se puede pasar por alto dada la calidad del producto, luego 3 años después a finales en este octubre de 2015 llega la cinta que nos ocupa hoy, la secuela directa Hotel Transylvania 2.

Como dije estoy suponiendo que ya viste la anterior, pero vamos, de todos modos, es de esos casos donde con conocer la premisa sabes dónde va a acabar todo, elemento que de hecho se repite en esta segunda parte en cierto modo. Ahora si entremos en materia, Hotel Transylvania 2, El Conde Dracula ha decidido abrir la puertas del Hotel Transylvania a los humanos en general y ahora tanto monstruos como humanos ya conviven normalmente, también se han hecho actualizaciones tecnológicas para estar al día, Mavis y Jonhy se casan y tienen un hijo, Dennis el cual a sus casi 5 años no ha mostrado sus colmillos por lo cual no saben aun si es vampiro, ya saben con eso de que vendría siendo un hibrido humano-vampiro, Dracula ingenia un plan para llevar a Dennis a un viaje en el cual intentara despertar su lado vampiro, a espaldas de Mavis, mientras ella y Jonhy van a visitar a la familia de este último. El conflicto radica en que Mavis desea que su hijo tenga una vida de humano normal, pero Dracula quiere para su nieto una vida de vampiro ejemplar como la que el llevo.
Si, una vez más con escuchar la premisa ya sabes en que va a acabar todo, aunque tiene un par de giros de tuerca interesantes, no es la gran cosa, atención, no estoy diciendo que no valga la pena, la película es buena y realmente divertida, me reí y mucho durante casi toda la película, la cosa es que el guión y el humor andan por un camino distinto al de su antecesora.

Pero ¿Por qué? Buscando señalar culpables, me encuentro con que cambiamos de guionistas con respecto a la película anterior en la cual teníamos a los hermanos Hageman y a Davis Feiss quienes ya tienen experiencia escribiendo para animación, para esta tenemos a Rober Smigel y a Adam Sandler, del primero no tengo queja, pero Sandler, el señor que no se sabe otra más que “un mártir muy tonto pero de buen corazón salva el día” y eso es lo que pasa, miren, si no conociera el personaje de Dracula de la película anterior yo lo hubiera odiado en esta, de hecho Dracula es tan prominente que el resto de personajes casi no brilla, realmente este cambio se puede sentir solo viendo el ritmo y tono de la película, una vez más, no es mala, solo que sentí muy diluidos ese encanto y jovialidad que me enamoraron en la primera cinta, y hablando de diluido, no puedo creer lo desaprovechado que fue Jonhy en esta entrega, donde no paso del esposo que no opina por miedo a la confrontación. A quien si adore, (Spoiler Alert, salta al párrafo siguiente) es al personaje del abuelo Vlad, el cual sale solo durante el acto final, ya saben, allá donde los guionistas no saben cómo remediar tanto desastre en tan solo 15 minutos y echan mano del deus ex machina, aunque no me atrevería a llamarlo así del todo ya que es mencionado desde los primeros minutos de película, aún con su descarada función de ser tan malo (y cambiar de opinión un par de escenas después) que acaba uniendo a nuestro protagonistas que estaban, como se imaginaran, todos enojados, lo sentí como una gran adición al cast. Vlad lleva en la versión original la voz de Mel Brooks a quien tal vez (y solo tal vez) recuerden de la cinta de comedia Dracula: Death and Loving it, para la versión doblada tenemos a Ignacio Lopez Tarso, actor de Teatro, cine y Television, bueno, dejemos de lado que sale en telenovelas y quedémonos con que es un gran actor, esto le da mucho cache al personaje, y por si no les suena la referencia del nombre del abuelo, Vlad “Drăculea” Tepes, es el personaje histórico que inspiro a Bram Stocker para escribir su otrora novela Dracula.

Pasando del lado el guión, los chistes y gags son de excelente calidad aunque no siempre bien encajadas con el ritmo de la cinta, por otra parte la riqueza en referencias no solo a cine y literatura de terror sino también al folklore y cultura popular de horror se mantienen impecables, o sea, aunque no te gusten estos temas van a haber cosas que te van a sacar una sonrisa si o si. En cuando a la animación no hay fallo, sigue viéndose genial, ah y del Product Placement ya mejor ni hablo. Si la recomiendo, es una buena opción en animación para esta temporada, divierte tanto a niños como a adultos, pero si para cuando lees esto ya no está en cines y pretendes conseguirla en dvd, bluray o digital, mejor busca la primera parte antes, vale más la pena.
Recuerda si te gusta el cine no compres piratería, si puedes, apoya la taquilla viendo las películas que te gustan en el cine, recuerda que el publico habla con sus carteras y las productoras responden haciendo más de lo que el público pide.
Hotel Transylvania 2
Dirige: Genndy Tartakovsky Distribuye: Columbia Pictures Estados unidos 2015
Comments