Sobre el terror en el cine hoy en día.
- Haru
- 3 nov 2015
- 5 Min. de lectura
Mucho se habla de que hoy en día ya no se hace buen cine de terror, que si lo palomero y el jump scare dominan, que si el cgi mato al género, muchas cosas, pero lo cierto es, que esto es un poco mas cuestión de enfoques y si, también es cierto que hoy en día hay muchas películas con argumento y personajes pobres, no hay que olvidar que este aspecto casi siempre ha acompañado al cine de terror, solo que lo feo y olvidable es eso, olvidable y en la memorabilia colectiva lo que se queda es todo aquello que hizo algo digno de recordar.

¿Pero como sostengo esto? Todo mundo recuerda cintas como The Exorcist (1973), Alien (1979) A Nightmare on Elm Street (1984) o Child´s Play (1988), cintas frecuentemente usadas como referentes del “porque las películas de miedo de antes, si daban miedo” y es cierto son grandes cintas, de hecho Alien es una de mis películas favoritas de todos los tiempos, pero, la verdad sea dicha, es que cuando se usan esas películas como ejemplo se deja de lado otras mas como Exorcist II: The Heretic (1977), Cannibal Apocalypse (1980) Splatter University (1984) o Troll 2 (1990) ¿Les suenan? Es probable que no, bueno a lo mejor Troll 2 si, por lo del meme de “oh my god!”, pero eso es otra historia, y es que estas películas hicieron mal lo que otras lograron hacer bien, o a poco creen que en 20 años la gente se va a acordar con cariño de cintas como, el cochino remake de A Nightmare on Elm Street (2010), Ouija (2014) o de las innumerables secuelas de Actividad Paranormal, claro que no, se van a acordar de cosas como Rec (2005), The Cavin in the Woods (2012) o The conjuring (2013), películas con alma y mas que contar que solo un simple Jump Scare barato, que se te meten bajo la piel y te siguen por mucho tiempo, y entonces pasados esos 20 años hacia el futuro la gente dirá, ya no se hace cine de terror como antes, metiendo en el mismo costal aquello que hoy llamamos “lo poco bueno que hay” y los grandes clásicos.

Siendo sincero, ya tengo la piel muy dura con el cine de terror como para decir que de verdad me asusto al verlas, tampoco digo que soy súper valiente, o que no hay ocasiones en que genuinamente me aterrar al ver una película, no, pero yo las disfruto por lo que transmiten, prefiero mil veces una cinta sobre horrores lovecraftianos ocultos, maldiciones ancestrales o monstruos terroríficos, que un slasher, donde básicamente vas a ver sangre y viseras, sé que esto es cuestión de gusto y enfoques, pero una película bien hecha siempre me emociona. Esto último me lleva a otro de los factores que creo influye en gran parte en el pensamiento de que ya no hay buen cine de terror, es el creer que para que sea terror del bueno, te tiene que tener orinándote del susto y no, eso es tan circunstancial y depende mucho de tu “experiencia con el cine”, explico, no es lo mismo ver por primera vez Night of the living dead (1990) después de ya haber visto al menos una cinco películas de zombis de la actualidad, que verla de vuelta a 1990 cuando no había los efectos especiales de hoy, es mas al ver la versión original del mismo nombre de 1968 resulta curioso pensar que la gente se asustaba con eso, o es que alguien me va a decir que le da miedo una película como Dracula (1931) una vez más, no, pero que pasa si se la pones a un niño que no suele ver terror, es muy probable que si le asuste, de hecho ya que tocamos el tema de los niños, ninguna generación es igual, yo recuerdo de niño haber tenido pesadillas con la medusa de Clash of the titans (1981) una película que ni siquiera es de terror, mas sin en cambio hoy en día, hay niños que ven Pacific Rim (2012) con monstruos tan reales que dejan tonta a la medusa esa y no les da NADA de miedo, es que lo que nos da miedo hoy, nunca va a ser lo mismo que lo que dio miedo antes.

Debemos entender también, que en el cine de terror lo que importa no son los efectos especiales, si no, que sea buena contándote una historia y como con el cine en general, que se quede contigo, si bien en el horror se suelen tomar la libertad de hacer cosas que en otros géneros no pueden, ni deben, es esta vibra experimental lo que lo mantiene siempre al día y seamos sinceros, el miedo es algo que necesita nuestro subconsciente, que aun tiene bien grabado por culpa del ADN, la supervivencia como mayor prioridad, por eso exudamos adrenalina al ver como los personajes de estas películas se escapan por los pelos de la moto sierra del asesino o se esconden de esa temible criatura, bajo el riesgo de ser devorado, con la zozobra de no saber donde estarán a salvo, eso es lo que importa, poder hacer click y divertirte mientras vez algo que en la vida real nadie desearía pasar, bueno, debe haber quien, pero en eso no pienso indagar. En conclusión, el cine de terror esta tan vivo como desde sus inicios, tan ligado a la historia del cine, que sin el nada sería lo mismo hoy y ya por último, los invito a no ser Nostalgia Fags, no por formar parte de tu pasado, infancia o lo que quieras, significa que es mejor que todo lo que hoy existe, siempre ha habido y habrá películas, shows, libros, etc., que valen la pena, solo hay que recordar que no todo lo que brilla es oro, lo es así hoy, lo fue antes y lo seguirá siendo.

Recuerden, no siempre lo nunca antes visto es lo mejor, así como no siempre seguir los tropos y clichés garantiza el éxito, el cine es una de esas cosas de las que no puedes opinar sin haberlo vivido, por lo cual si no han visto las películas de las que hable en esta pequeña reflexión, intenten echarles un vistazo, entenderán mejor mi postura. Disfruten de las festividades del Halloween, día de muertos o lo que se celebre en su país tanto como yo lo hago, que esta es de mis épocas favoritas del año. Ya se me olvidaba, regálenme unos comentarios, eso me ayudara a saber si lo que hago está gustando, gracias.
Comments